Hace unos días recibí una interesante carta de un lector, a la que todavía doy vueltas en la cabeza. Aunque el interés resida menos en lo concreto que ese lector plantea que en la visión del mundo y la vida de la que tal carta es reflejo, o síntoma. Leída la última aventura del capitán Alatriste, el comunicante –amable y afectuoso– me dirige un reproche singular: la falta de remordimientos expresos por parte de Alatriste tras la muerte de varios de sus camaradas, en Venecia, en el curso de la misión a la que los condujo. La ausencia, en suma, de un acto de contrición alatristesco. De una pesadumbre expiatoria de carácter público, ante terceros o ante el lector mismo, por la suerte que han corrido algunos de los hombres, viejos compañeros de armas, a los que el capitán comprometió en la aventura. Ni un ápice de dolor por su pérdida, se lamenta el lector. Nula expresión de culpa. La carta no sólo expone la desazón de ese lector ante la aparente falta de escrúpulos de Alatriste, sino que en ella apunta un sentimiento casi ideológico: un lamento porque el veterano soldado no haga ostentación de ciertos valores morales o éticos que desde un punto de vista actual podrían sonar adecuados, como solidaridad, compasión o remordimiento. Porque se cisque en el canon de lo correcto, dicho en corto. Que vaya a lo suyo y, escabechados los colegas, ahí me las den todas. Mejor vivo que muerto. Punto. Que reaccione, por ejemplo, como Aglae Masini en Nicosia, 1974, cuando en un tiroteo espeso me tumbé sobre ella en plan machote, para protegerla –yo era un pardillo jovencito que todavía jugaba a los héroes–. Y ella, irónica y sabia, dijo: «Gracias, flaquito. Tienes razón. Si han de matar a uno, mejor que te maten a ti».
En lo que se refiere al capitán Alatriste, la clave para entender hoy por qué se comporta así, o lo parece, podría resumirse en dos detalles: desde 1627 ha pasado mucho tiempo y muchas cosas, y él es un profesional para quien la violencia y sus complejas maneras son el duro pan de cada día. Alatriste intenta sobrevivir en territorio hostil, peleando por su pellejo; y en tales circunstancias, las lágrimas impiden ver con claridad el mejor camino para poner pies en polvorosa cuando las cosas se tuercen. Sus camaradas eran del oficio, y como él conocían las reglas: dejas de besar la mano de curas y caciques, olvidas esta tierra ingrata que hay que regar con sudor a falta de agua, empuñas una espada rumbo a América, Flandes o al infierno, y una de dos: haces fortuna o revientas intentándolo. En treinta años de patear callejones oscuros y campos de batalla, Diego Alatriste dejó atrás demasiados cadáveres de amigos y enemigos, incluido el riesgo de incluir el suyo propio, para que una docena más le altere el pulso, o le haga malgastar un resuello que necesita para sobrevivir. Lo suyo no es indiferencia, sino resignación profesional. Asumir que el mundo donde vive y pelea es un lugar peligroso donde lo más fácil es que te pille el toro. Algo que sólo los idiotas –los menguados, diría él– se empeñan en ignorar. Eso, naturalmente, no excluye el dolor. Pero éste discurre por otros cauces. No tiene por qué ser melodramático, ni inmediato. Como lo de Márquez en Sarajevo, después de aquellas jornadas con mucha bomba y mucha morgue, cuando te ibas de los sitios con las suelas de las botas dejando huellas de sangre en el suelo. Soltaba la cámara, se acuclillaba con la espalda contra la pared, encendía un cigarrillo y se pasaba una hora inmóvil, mirando el vacío. Ordenando remordimientos.
El otro punto son los cuatrocientos años transcurridos. La literatura también es salir de nosotros para mirar con ojos ajenos, viviendo vidas que de otro modo serían imposibles. Comprender, diferenciar, lo que fuimos y lo que ahora somos. Por eso, cada vez que tecleo una aventura de Alatriste –sicario que mata por dinero, que ha torturado, que marcó la cara de una mujer– intento que el lector vea el mundo no con anacrónicos ojos de ahora, sino como se veía entonces: áspero, cruel, sin oenegés ni lacitos solidarios en la solapa. Cuando lo políticamente correcto lo traían todos, y no sólo Alatriste, en la punta de la espada o en la punta del cimbel. Un mundo imposible de juzgar con criterios occidentales modernos, pues –todavía ocurre eso en buena parte del planeta– una vida no valía ni el acero o la soga que se empleaban en quitarla. Aunque nos empeñemos en olvidarlo, no siempre fuimos amantes de las focas y los delfines, ni a un niño de ocho años lo expulsaban del colegio por pelearse en el recreo, o lo acusaban de acoso por decirle guapa a una profesora. Tanto para lo bueno como para lo malo, éramos más realistas. Más humanos, quizás. Menos gilipollas.
Arturo Pérez- Reverte
"La contra"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Traficante de sueños.
![Traficante de sueños.](http://3.bp.blogspot.com/_cfrInyKRlfo/R02ZSmfpnmI/AAAAAAAAAlc/Zb1PyjVj8eE/S760/Senegal+094.jpg)
Senegal - Parc National de Djoudj.
El tiempo.
Fases lunares
CATEGORIAS
- "La contra" (185)
- Anécdotas. (1)
- Animales de compañía (4)
- benedetti (26)
- Boss (1)
- Carrers de Palma. (7)
- Citas. (1)
- Curiosidades (2)
- Eduardo Jordá (3)
- El Pais Semanal. (1)
- El salto del ángel. (54)
- Excursions (1)
- Forges (1)
- Fotos (100)
- Fotos. (8)
- Golf (1)
- ITEM (2)
- Javier Marías (2)
- Kapuscinski (2)
- lA CONTRA (52)
- la vanguardia (1)
- Lectura recomendada (13)
- LIBERTAD SE ESCRIBE CON "P" DE PUENTE. (1)
- Lluna (3)
- Menorca (1)
- Miquel Martí i Pol (24)
- Música (2)
- Noticias. (1)
- Opinión. (3)
- patente de corso (170)
- Patente de corso. (10)
- Pensaments (21)
- Poe (1)
- Poemas (194)
- Poemas. (4)
- Proyectos. (1)
- Recetas (5)
- Reflexiones (16)
- Reflexiones Jaume (217)
- Reflexiones Jaume. (5)
- Reflexions (3)
- teatre del mar (1)
- Varios (1)
- Videos. (20)
- Viñeta del día. (40)
- Viñetas (134)
- Viñetas. (27)
- Xavier Bru de Sala (1)
REFLEXIONES EN VOZ BAJA .........
AMIGOS Y PÁGINAS RECOMENDADAS.
- http://www.jooble.com.es
- Miquel Rigo
- Amb ulls de sargantana
- Félix Pérez
- WEB FAMOSOS
- María Rosa
- LUCIA VAQUERANO
- Nuria Román Pintura y escultura
- Café Gijón.
- NURIA MARTI
- SENIOR MANAGER
- megaescacs
- BINIBLOC.
- Punt de Mira
- INFONOMIA
- Alberto de Zunzunegui
- SES FOTOS QUE M'AGRADEN
- TONI PONS BARRO
- GLORIA LIMA - PINTURAS
- ITEM GOLF
- SERVICIOS DE INSOMNIO
- PEMBERLEY
- JOAN FUXÁ
- Ric Macho
- PATENTE DE CORSO
- QUE LEER
- http://www.blocsdelletres.com
- MENORCA
- ES DIARI - MENORCA
- CAROL
- Assoc. de Photobloggers de Menor-K
- CATX - Menor-K
- Cases Noves
- Liberté, egalité, fraternité .....
- http://nuraduna.blogspot.com/
- www.illencs.com
- http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
- http://www.fueradelimites.com/
- http://blogs.epi.es/ellectorsinprisas/
- www.fbgolf.com
- www.gobmenorca.com
- www.teatredelmar.com
- www.unicef.es
- www.itemconsultors.com
- www.mallorcasolidaria.org
Quién soy yo ?
![Mi foto](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgC1g8E4iNjdpLwc3h7LlLVvQGwNVrcqcpSPXQ-24TB0xSUDYMfMWPU7KFSOYWNCbBk9PPu06uRihUGLeghEUODs5lmXwR6zCiAfUK8IEDe7FwpJu8aHaylCiQfNV0HBHY/s220/n1500258383_56967.jpg)
- JAUME TIMONER
- Palma, Illes Balears, Spain
- Nacido en Alaior (Menorca) - a mucha honra -, llevo 13 años residiendo en Palma. Mi actividad profesional está ligada a ITEM, consultoría empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria de la que soy Socio - Director. Estoy asociado al Teatre del Mar, Mallorca Solidaria, GOB de Menorca, Juristes sense fronteres, Cruz Roja, ...... socio del Golf de Son Antem (Llucmajor), deporte que intento practicar algún día a la semana. Leo prensa a diario, especialmente Menorca (del día anterior, salvo que esté en la isla), Diario de Mallorca, El País, El Mundo ..... Bien es cierto que consulto a diario 20 medios de comunicación para la elaboración del boletín de noticias que remitimos a nuestros clientes.
Traficante de sueños.
No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mi todos los sueños del mundo.
Fernando Pessoa
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mi todos los sueños del mundo.
Fernando Pessoa
Contador.
Todos los sueños del mundo ......
![Todos los sueños del mundo ......](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/1678/2881/269/z/784630/gse_multipart37512.jpg)
Güeoul - Distrito de Kebemer (Senegal). Escoles fetes per Mallorca Solidaria ONG (Taula per Ruanda).
No hay comentarios:
Publicar un comentario