22 de abril de 2009

Para ser leído ...... cuanto antes (Día del libro 2009).



"Los libros constituyen un mundo que no nos traicionará nunca.

Son seres vivos, pueden decepcionarnos, pueden distraernos…

Los libros son lo mejor que tenemos en la vida, representan nuestra inmortalidad."


- Vartam Chalamov -


La soledad de los números primos
Paolo Giordano
Editorial: Publicaciones y Ediciones Salamandra S.A.
ISBN: 9788498382051
Nº Edición:1ª
Año de edición: 2009
Número de páginas: 288
PVR: 16,00 €

Sinopsis: Paolo Giordano, uno de los escritores más aclamados del momento en Italia, presenta su libro La soledad de los números primos, que ha conseguido convertirse en líder de ventas en las últimas semanas y ha sido galardonado con el premio Strega 2008. El autor establece un paralelismo entre los números primos, separados todos ellos por un número par, y la historia de Alice y Mattia, dos personas cuyas vidas, separadas por una barrera, pondrán a prueba su relación.

Los hombres que no amaban a las mujeres
Stieg Larsson
Editorial: Destino
ISBN: 9788423340446
Nº Edición: 1ª
Año de edición: 2008
Número de páginas: 640
PVR: 22.50

Mikael, una auténtica estrella del periodismo, ha trabajado la mayor parte de su vida para una revista de sociología y de economía. Su vida pegará un giro cuando recibe un encargo de un hombre llamado Henrik Vanger.

Debe investigar la desaparición de su sobrina, de la que no se sabe nada desde hace muchos años y podría haber sido asesinada. Pero esta tarea llega a la vida de Mikael en un momento en el que se ve obligado a afrontar problemas con la justicia, acusado de difamación y calumnia. Para ello, recibirá la ayuda de Lisbeth Salander.

Ojos azules
Arturo Pérez-Reverte

Editorial: Seix Barral, S.A
ISBN: 9788432243226
Nº Edición: 1ª
Año de edición: 2009
Número de páginas: 68
PVR: 14,00 €

Con prólogo de Pere Gimferrer, Ojos azules, la última novela de Arturo Pérez Reverte, centra su historia en la noche del 30 de junio de 1520, el último día de los conquistadores en Tenochtitlán, conocida como 'la noche triste'. Mientras los españoles intentan huir de los aztecas, dejando atrás la fiebre del oro que les ha llevado hasta esas tierras, un soldado de profundos ojos azules no se marchará sin el saco de este preciado metal que porta. Esta novela revivirá uno de los episodios más dramáticos de la conquista de México.

Luz de vísperas
Mauricio Wiesenthal

Editorial: Edhasa
Año publicación: 2008

El autor del Libro de réquiems y El esnobismo de las golondrinas vuelve a proponernos otro espléndido libro, una novela en la que funde varias técnicas, bebe de diferentes géneros y se sirve de estrategias narrativas procedentes de las más diversas disciplinas artísticas (la pintura, la música, la épica, la tragedia, la lírica) para construir una ambiciosa novela total que es una vívida recreación del ambiente de claroscuros e imposturas que reinó en la segunda mitad del siglo XX.

Al hilo de la conmovedora historia de Gustav Mayer, un escritor centroeuropeo, durante el ascenso del nazismo y la Segunda Guerra Mundial, que acabará por obtener el Premio Nobel, Wiesenthal logra, mediante una extensa nómina de personajes inolvidables, recrear toda una época de ilusiones, luchas, sentimientos exacerbados y hundimiento de unos ideales en decadencia.

Saber Perder
David Trueba
Editorial: Anagrama
Año publicación: 2008

Sylvia cumple dieciséis años el día en que comienza esta novela. Para celebrarlo organiza una falsa fiesta que sólo tiene un invitado. Horas después sufrirá un accidente que significará su entrada en la vida adulta. Su padre, Lorenzo, es un hombre separado que trata de superar el abandono de su mujer y el fracaso laboral. Ariel Burano es un joven jugador de fútbol que deja Buenos Aires para fichar por un equipo español.

Con su superdotada pierna izquierda, será cuestión de tiempo que el estadio coree su nombre. Y tiempo es lo que no tiene el anciano Leandro, que vive en esa época donde casi todo se derrumba. Éstos son los cuatro personajes principales de Saber perder.

Con las relaciones entre ellos se trenza un relato de supervivientes, de poderosa pegada narrativa y rico en matices. Una mirada capaz de extraer humor y emoción en cada curva del camino, pero que reivindica, por encimade todo, la maravillosa aventura de vivir. Ésta es la tercera novela de David Trueba tras su irrupción con Abierto toda la noche, a la que Der Spiegel definió como «una orgía de carcajadas», y Cuatro amigos, un libro que vive un idilio continuado con los lectores desde 1999.

“Guía para sobrevivir a una isla”
George Zarkadakis

Traductora: Cristina Martín
Editorial: Ediciones B
304 páginas.
19 euros.

El joven periodista Alexander padece una desconcertante enfermedad llamada autoprosopagnosia, lo que hace de él la primera persona de la historia que no puede ver su propio reflejo. El mensaje de su ex novia Mina, anunciando su regreso a Atenas, trastocará el norte de su brújula vital. Así se verá envuelto en un laberinto de fatalidades que lo mantendrá atrapado entre lo onírico y lo real y al que tendrá que sobrevivir. Nos hallamos ante una novela que mezcla ciencia ficción y brotes filosóficos.

Zarkadakis estira durante trescientas páginas la historia de un personaje que se debate entre delirios emocionales, tumores cerebrales y contubernios neurológicos.
Desde el inicio se percibe que la trama fluctúa entre lo fantástico y un acercamiento de puntillas a lo real. Una prosa convencional se va posicionando y el lector entra en una red de casualidades desconcertantes, pues el tiempo de la novela deviene demasiado flexible y cuesta ubicarse en él. Se nos cuenta la historia de Alexander, un periodista que de pronto recibe la fantasmal visita de filósofos griegos cuyas ideas deben rescatarlo del naufragio de un amor frustrado y que se ve obligado a pasar por el quirófano porque un tumor amenaza con llevárselo al otro mundo.

Pero en esta novela nada es lo que parece y, después de la operación, existe el riego de que Alexander no recuerde nada de la persona que era antes, lo cual lo convierta muy probablemente en Alexander 2.0. A partir de entonces, la narración entra en un túnel de sueños y probabilidades y en una liosa trama de personalidades superpuestas.

En mitad de todo este entramado se produce un asesinato, del que puede que Alexander sea víctima o esté implicado. El esclarecimiento de los hechos, llevado a cabo por Sofia, compañera de trabajo de Alexander y sin duda el personaje más conseguido, animará una novela con tintes de thriller, escrita a modo de puzle, que busca mezclar ámbitos oníricos y políticos y que tiene escaso interés.

“Sakamura, Corrales y los muertos rientes”
Pablo Tusset
Editorial: Destino
284 páginas.
16 euros.

Sakamura, un japonés de la INTERPOL -practicante del zen y que ha aprendido español con un manual de instrucciones Sony -y el Inspector Corrales -un guardia civil incorrecto y machista- investigan la aparición de tres cadáveres en el Ampurdán. Sólo les une un rictus sonriente y haber acudido al mismo centro para aprender catalán.

La culpa la tiene un “reconector” que, instalado en la cabeza, acrecienta el instinto nacionalista. Las novelas de Pablo Tusset –o José Antonio Santaló o como demonios se llame- son “tipo Pilsen”.

Con fermentación adecuada, buen sabor y excelente aroma, disfrutan de un largo período de consumo –su Cruasán no deja de venderse-. De él se han dicho tantas cosas –que es el nuevo Mendoza, entre otras- que todavía debe de estar descoyuntándose detrás de su irreverencia –real o fingida-. Su tercer libro vuelve a estar plagado de alusiones nada veladas a personajes –políticos, en este caso- y argumentos de la vida real –nacionalismo, terrorismo, periodismo partidista…- que se supone deberían estar a mil kilómetros de una obra culta.
Pero Tusset no pretende hacer obras con mayúsculas precisamente porque sus deberes culturales están bien hechos y, sin querer/queriéndolo, ha creado una nueva estética: la literatura canalla. Pero… aquí la parodia política que retrata es tan de tebeo que resulta como lavada a la piedra, los diálogos están desfondados hasta perder la frescura y la trama, tan delirante como una “historieta” de Chinarro, termina dando una vuelta de 360º hasta retorcerse sobre sí misma.
Me gusta Tusset. Y mucho. Me gusta su heterodoxia, su desvergüenza, su afán desacralizador y no menos su literatura, que considero realmente brillante en tanto que gasta una voz propia. Este libro sólo es la entrega menor de un magnífico novelista. Pd. Ahora es tu turno Pablo -Juan Antonio, Francesc, o Pere-: “¡Pártete la caja!”.

Poesía completa.
José Agustín Goytisolo

Editorial: Lumen
Colección: Poesía
Páginas: 1248
Cubierta: Cartoné
PVP: 39,90 €

José Agustín Goytisolo fue uno de los poetas más populares y queridos del siglo pasado. Perteneciente al llamado grupo de los 50 -una generación que incluye autores como Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma o Ángel González-, su poesía discurre entre el realismo social y la poesía de la experiencia.

Diez años después de su muerte, por fin un volumen completo y cuidadosamente editado de su extensa obra poética.

Conversaciones entre alquimistas
Jorge Riechmann

Editorial: Tusquets
Año publicación: 2007

Conversaciones entre alquimistas de Jorge Riechmann: La conciencia poética es una rara alquimia capaz de convocar y transfigurar la multiforme experiencia humana a través de las palabras.
Decir es transmutar; pronunciar es a menudo crear. Como la legendaria piedra filosofal, el verbo que concitan los alquimistas convocados en este poemario nos invita a elaborar la materia ardua y oscura de nuestros trabajados días para devolvernos, si es posible, un puñado de oro. La primera parte, «La alegría de no tener», es una prudente celebración de una creación continuada y un iluminador recuento de lo que nos ha convertido en lo que somos.
En estos versos, la poesía aspira igualmente a ser indagación de la verdad, siquiera sea «en el jardín umbrío en los ombligos de las muchachas».
El poeta aspira a rescatar los ecos de la sabiduría antigua, esos pecios arrojados a la playa donde refulgen los apotegmas de Heráclito, Tales, Anaximandro o Jenófanes. La segunda parte, «Contra la ley de los grandes números», es ante todo una feroz perorata contra las múltiples ignominias de nuestro tiempo, contra la Máquina que lo avasalla todo mientras crece el desierto, contra el vendaval «que arrasó los lugares que sabíamos habitar».

En la última sección, «Carne y palabras», descubrimos a un atento observador de los rituales cotidianos, de sus grandezas y sus imposturas, de ese lento bascular desde el amor, el ansia y la fiebre a la rutina y al barro de los días repetidos. Frente al esfuerzo de tantas generaciones por encauzar, organizar y administrar, el arte asoma como una enigmática llamada a lo inesperado.

Las aventuras de Gulliver
Jonathan Swift

Editorial: Mondadori
Colección: Grandes clásicos
Páginas: 368
Cubierta: Cartoné
PVP: 22,00

Los aventuras de Gulliver es un clásico reconocido; una feroz sátira contra la corte inglesa y el género humano. En sus viajes, Gulliver conoce a gigantes sensatos, sabios inútiles y personajes que no mueren y envejecen espantosamente, una serie de personajes fascinantes que sirven como ácido reflejo de los diversos estratos de la decadente sociedad inglesa del siglo XVIII. Al volver a su país, Gulliver se sentirá asqueado de sus semejantes.

El lobo estepario
Hermann Hesse

Editorial: Edhasa
Colección: Literaria
Páginas: 288
Cubierta: Cartoné
PVP: 20,50 €

EL lobo estepario es una de las lectura más imactantes y que más suelen recordar quienes la emprenden. Por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre contemporáneo.

Pero por otro, la pericia narrativa de Hesse llega en esta novela a su punto culminante, pues mediante la combinación de voces narrativas y de puntos de vista nos ofrece diversas dimensiones de un personaje que intenta vivir al margen de las convenciones sociales.

Meditaciones
Marco Aurelio

Editorial: ALIANZA
Colección: Biblioteca de clásicos de Grecia y Roma
Páginas: 176
Formato: Bolsillo Nº
Edición: 1
PVP: 6,75 €

Considerado uno de los grandes pensadores del estoicismo romano, el emperador Marco Aurelio (121-180 d.c.) escribió hacia el final de su vida estas singulares.

Meditaciones: notas y apuntes tomados al hilo de lsa circunstancias y de los caprichos de la imaginación que se articulan en párrafos generalmente breves y desconectados entre sí.

Este manual de los principios de la psicología y de moral del último estocismo romano reflexiona sobre la inevitabilidad de las cosas y la busqueda de la virud entre otros temas.

Sauce ciego, mujer dormida
Haruki Murakami

Editorial: Tusquets
Colección: Maxi
Páginas: 480
Formato: Bolsillo
PVP: 9,95 €
En los veinticuatro relatos que componen este volumen, Murakami introduce elementos fantásticos y oníricos, mezcla con calculada ambigüedad el sueño y la vigilia, se sirve de referentes como el jazz o permite que los cuervos hablen, pero, sobre todo, crea personajes inolvidables, enfrentados al dolor o al amor, o vulnerables y necesitados de afecto.
Basta un detalle nimio para que algunos de esos personajes se suman en la melancolía tras atisbar de pronto el lado oscuro que ocultan los actos cotidianos.
Unos, como el protagonista de «El séptimo hombre», intentan superar, muchos años después, la pérdida de su mejor amigo, acaecida en la infancia; otros sienten el impulso de pasear por el zoológico los días de fuerte viento.

Virginia o el interior del mundo
Álvaro Pombo

Editorial: Planeta
Colección: Autores españoles e iberoamericanos
Páginas: 350
Cubierta: Cartoné
Precio: 20,50 PVP

Santander. Años veinte. La monarquía se instala en el palacio de La Magdalena. La ciudad gira en torno al veraneo regio. Virginia Montes, una joven soltera que pertenece a una familia enriquecida con el negocio de las harinas y ennoblecida por Amadeo de Saboya, heredera de una considerable fortuna y con inclinaciones sentimentales socialistas, culpa al Rey de la muerte de su amado, el hijo de su cocinera.

Un matrimonio excéntrico, Cayo Bárcena y Leonora de Bárcena, que primero divierten y después fascinan a Virginia, celebran una gran sesión espiritista cuyas consecuencias darán el significado de esta novela. Éste es el retrato magistral de una mujer retraída y atrevida al mismo tiempo.

Con su excepcional manejo de la prosa y de la arquitectura narrativa, Álvaro Pombo nos traslada a un mundo tan íntimo que podría ser el de cualquier lectora.

TERMINAL B
MIQUEL BEZARES

Acaba de presentar-se i sortir al mercat el nou llibre de Miquel Bezares, que aquest cop ens mostra la seva vessant narrativa en un llibre de contes titulat Terminal B (Ed. Moll) on ens presenta tot un seguit d’històries que ben segur, d’una manera o una altra, no us deixaran
indiferents.

Nosaltres, tot fent un cafè, intentàrem anar una mica més enllà comentant alguns aspectes en què, com a lectors, ens havíem interessat.

Aquí en teniu una part. Per què la Terminal B i no la A? En aquest títol hi ha un poc de joc, primer volia fer una mica de referència al fet que per a mi aquest és un llibre que en certa manera completa l’anterior, que és Quan els avions cauen. També pensava que el sentit el podria donar aquesta B de Bezares amb la qual, en un dels contes, també jug amb caràcter autoreferencial.

A més, perquè aquestes històries també intenten explicar allò que en deim la cara B; és a dir, la cara A sempre és la que veim més i la B és la que ve després, com la cara oculta de les relacions humanes que es plantegen. Crec que són tres motius més que suficients per aquest títol; tampoc sé si a Mallorca hi ha una terminal B.


CONTES D ONADA I DE TORNADA
CUSSA, JORDI
- 288 páginas
Binding: Tapa blanda
ISBN: 9788489751484
Año: 2009



Pensat i escrit per en Jaume Timoner.

1 comentario:

M.TeReSa dijo...

Preciosa rosa la que ens ofereixes, moltes gracies per les teves paraules i gracies pels teus concells literaris, en prenc nota.
Una abraçada.

Traficante de sueños.

Traficante de sueños.
Senegal - Parc National de Djoudj.

El tiempo.

Fases lunares

Powered By Blogger

REFLEXIONES EN VOZ BAJA .........

Quién soy yo ?

Mi foto
Palma, Illes Balears, Spain
Nacido en Alaior (Menorca) - a mucha honra -, llevo 13 años residiendo en Palma. Mi actividad profesional está ligada a ITEM, consultoría empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria de la que soy Socio - Director. Estoy asociado al Teatre del Mar, Mallorca Solidaria, GOB de Menorca, Juristes sense fronteres, Cruz Roja, ...... socio del Golf de Son Antem (Llucmajor), deporte que intento practicar algún día a la semana. Leo prensa a diario, especialmente Menorca (del día anterior, salvo que esté en la isla), Diario de Mallorca, El País, El Mundo ..... Bien es cierto que consulto a diario 20 medios de comunicación para la elaboración del boletín de noticias que remitimos a nuestros clientes.

Traficante de sueños.

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mi todos los sueños del mundo.

Fernando Pessoa

Contador.

Todos los sueños del mundo ......

Todos los sueños del mundo ......
Güeoul - Distrito de Kebemer (Senegal). Escoles fetes per Mallorca Solidaria ONG (Taula per Ruanda).