11 de septiembre de 2010

"Casanova tuvo sólo 120 amantes, y todas le quisieron"

Jaime Rosal, devoto de Giacomo Casanova
"Casanova tuvo sólo 120 amantes, y todas le quisieron"
Nací en Barcelona tres días antes del bombardeo de Dresde, aquella salvajada. Soy
economista y editor de revistas. Estoy casado y tengo un hijo (27). ¿Política?
Escéptico. Soy cristiano. Soy miembro del Círculo Casanovista de Barcelona:
celebramos la figura de Casanova


¿Cómo nace su pasión por Casanova?

Leí sus memorias durante una estancia en Venecia, hace veinte años. Quedé
deslumbrado: aquel hombre fue portentoso por su inteligencia, erudición y sentido
del humor.


Y por su capacidad de seducir damas.
Sí, pero quedarse con eso es reducirlo. Al cabo, Casanova intimó únicamente con 126
mujeres... ¡Muchos chicos llegan hoy a la universidad con más palmarés!


¿Cuáles eran los dones de Casanova?
Era ingeniero, músico (parte de su vida se la ganó tocando el violín), filólogo
(escribió un tratado sobre la lengua francesa, ¡y tradujo La Ilíada al italiano!),
comediógrafo (algunas de sus comedias arrasaron), autor de ciencia ficción
(Icosameron),geógrafo, matemático (publicó varias obras), químico, alquimista y
diplomático.


¡Qué tipo más completo!
Enciclopédico, ilustrado, un erudito de su siglo, el siglo de las luces. Viajó por
toda Europa y trató con los espíritus más brillantes del momento, como Voltaire (se
cayeron mal) o Mozart, ¡a quien ayudó a componer una pieza! Sus memorias son la gran
crónica periodística del siglo XVIII.


¿En qué creía Casanova?
En la libertad. "Prefiero la libertad a la vida", escribió. O"el hombre es libre,
pero deja de serlo si no cree en su libertad". O "la naturaleza me obliga a obtener
libertad, la religión no puede obligarme a ser esclavo".


¿No era creyente?
Sí lo era, católico, pero entendía que el goce carnal enriquecía la vida de una
persona: no recelaba de los placeres, era un epicúreo.


¿Gozaba también de la buena mesa?
Le chiflaban las ostras, por docenas. Sobre todo, ostras "a la veneciana": sorbidas
sobre los pechos de sus amantes. Yel foie, el champán, el vino de Canarias...


¿Qué epíteto le retrataría mejor?
Filósofo. "Filósofo es aquel que no se niega ningún placer, que no acarrea penas
mayores y que sabe crearlos", definió.

Le han comparado con un donjuán...
¡Ignorantes! ¡Casanova era lo contrario! Él se prendaba de las mujeres y las mimaba,
¡jamás las maltrató ni las humilló! Las veneraba, las amó: "Si el sexo femenino no
existiera, el hombre sería el animal más desgraciado de la Tierra".


¿No dejó atrás mujeres despechadas?
Ni una. Tras estar con ellas, a varias las dotó económicamente para que pudieran
casarse bien. Todas le tuvieron cariño hasta el final y con muchas se carteó hasta
en su vejez. ¡Era un caballero!


¿No se casó?
Estuvo a punto algunas veces, pero... "He amado con locura, pero siempre he
preferido mi libertad a las mujeres", revela.


Tuvo fama de aventurero y charlatán.
Era aventurero y vividor, porque vivía intensamente, con alegría y confianza: trató
a reyes (Luis XV y Luis XVI de Francia, Jorge III de Inglaterra, Carlos III de
España, Federico el Grande o Catalina de Rusia), pero también a comediantes, gente
sencilla... Y lo de charlatán..., un poco sí.


¿Por qué?
 Tenía talento para narrar historias, relataba sus peripecias con gran encanto, como
su fuga de la cárcel de Venecia, ¡de la que jamás nadie había huido!, y engatusaba
con su labia, como a Madame d´Urfé, señora aficionada al ocultismo que quería
reencarnarse en hombre: él la poseía y obtenía dinero, persuadiéndola de que le
engendraría un homúnculo en el que ella se reencarnaría...


Y todos contentos...
También sostenía que podía duplicar alquímicamente cualquier cantidad de plata...


¿De qué vivía Casanova?
Del cuento: organizaba un juego de apuestas con naipes llamado "banca de faraón", e
instituyó en París la lotería (primitiva), gracias a su saber matemático, lo que le
hizo millonario. Pero se arruinó.


¿Cómo?
Tuvo una fábrica de estampado de sedas, y a las trabajadoras las seducía, e iba
poniéndoles pisos... Al final, su socio le engañó.


¿Qué aspecto tenía Casanova?
Alto, bien plantado, de porte aristocrático...


Pero no era aristócrata.
No, pero admiraba a los aristócratas cultivados que procuraban el bien del pueblo. Y
abominó de los revolucionarios franceses como Robespierre, a quienes veía como gente
con sed de sangre y poder.


¿Estuvo muchas veces preso?
En Venecia, por corromper a la juventud, impiedad y tener libros de magia. En
Francia, por una letra impagada. En Madrid, por llevar armas. En Barcelona, por sus
escarceos con la bailarina Nina...


¿Y eso?
Nina era querida del celoso virrey de Catalunya, que envió a un esbirro para
asesinar a Casanova, pero Casanova lo mató: acabó preso en la Ciutadella. A lo largo
de su vida tuvo que batirse en varios duelos...


¿Qué podemos aprender hoy de él?
¡Libertad!


¿Qué idea de Casanova le seduce más?
"Todo lo bueno y todo lo malo que me ha acaecido ha sido siempre por mi culpa": era
un hombre que no se quejaba y que se reía de sí mismo. En su vejez, en vez de
despotricar, se complació recordando sus días felices y, pese a la conciencia de su
final, escribió esto: "Me felicito por reconocer ante mí mismo que la vida es un
bien".


Filósofo de la pasión
El círculo Casanovista de Barcelona es un grupo de amigos que se reúne el último fin
de semana de octubre de cada año para conmemorar la fuga de Casanova de la cárcel de
los Plomos de Venecia, celebración que incluye un delicioso timbal de macarrones. La
figura de Casanova ha cruzado los siglos con brío, y aún hoy sus jugosas memorias
(Historia de mi vida,Atalanta) inspiran pasión por la vida. Casanova fue un
adelantado sin parangón, según me confirma Jaime Rosal, ferviente lector del gran
vividor - posa aquí con una auténtica máscara veneciana-,sobre el que publica
Giacomo Casanova. Máximas y anécdotas (Comanegra), selección de la flor y nata de
sus prodigiosas memorias.


 
www.lavanguardia.es
"La contra"
 
Foto: http://carollopezortega.blogspot.com/

No hay comentarios:

Traficante de sueños.

Traficante de sueños.
Senegal - Parc National de Djoudj.

El tiempo.

Fases lunares

Powered By Blogger

REFLEXIONES EN VOZ BAJA .........

Quién soy yo ?

Mi foto
Palma, Illes Balears, Spain
Nacido en Alaior (Menorca) - a mucha honra -, llevo 13 años residiendo en Palma. Mi actividad profesional está ligada a ITEM, consultoría empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria de la que soy Socio - Director. Estoy asociado al Teatre del Mar, Mallorca Solidaria, GOB de Menorca, Juristes sense fronteres, Cruz Roja, ...... socio del Golf de Son Antem (Llucmajor), deporte que intento practicar algún día a la semana. Leo prensa a diario, especialmente Menorca (del día anterior, salvo que esté en la isla), Diario de Mallorca, El País, El Mundo ..... Bien es cierto que consulto a diario 20 medios de comunicación para la elaboración del boletín de noticias que remitimos a nuestros clientes.

Traficante de sueños.

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mi todos los sueños del mundo.

Fernando Pessoa

Contador.

Todos los sueños del mundo ......

Todos los sueños del mundo ......
Güeoul - Distrito de Kebemer (Senegal). Escoles fetes per Mallorca Solidaria ONG (Taula per Ruanda).