12 de octubre de 2010

"Todo el que visita la isla de Pascua vuelve transformado"

Francesc Amorós, historiador especialista en la isla de Pascua
"Todo el que visita la isla de Pascua vuelve transformado"
 
 
¿Edad? No me queda mucho para la jubilación. Nací en Penelles y vivo en Barcelona. Soy filólogo e historiador, y especialista en el Pacífico. Estoy casado y tengo dos hijos, de 27 y 30 años. ¿Política? Apasionado por Catalunya y por Rapa Nui (Pascua). Soy creyente

¿Cuántas veces ha estado en la isla de Pascua?

Seis veces.

¿Qué le llevó allí?

Leí a los catorce años los libros La expedición de la Kon Tiki y Aku-Aku, el secreto de la isla de Pascua del arqueólogo Thor Heyerdahl...

¡Maravillosos libros!

Ah, entonces ya conoce usted el veneno... Me fascinó su aventura: construyó una balsa y, para demostrar que los amerindios precolombinos pudieron navegar hasta la Polinesia, Heyerdahl se dejó llevar desde Perú por las corrientes del Pacífico...

Y arribó a Polinesia con su balsa.

Hoy la genética prueba el origen asiático de los ancestros de los polinesios, pero ahí queda el mérito de Heyerdahl: ¡su pasión investigadora y aventurera contagió a generaciones de investigadores!

Incluido usted.

Me especialicé en el estudio de las culturas del Pacífico. Y tuve el honor de conocerle: mi amigo Pujador y yo le llevamos en 1985 nuestro mapa de la isla de Pascua. Maravillado, aceptó estampar su firma: ¡sigue siendo el mejor mapa arqueológico-turístico de la isla de Pascua!

¿Ha excavado usted en Pascua?

Sí. Pujador y yo acompañamos a Heyerdahl en su campaña de 1987: estudió un ahu (un ara o tumba) cuyas piedras se encajan igual que las de los muros de Cuzco, en Perú...

¿Explicación?

Pudo haber contactos: alguna navegación de ida y vuelta desde el continente.

¿Qué es lo más llamativo de Pascua?

En 3.700 kilómetros a la redonda sólo hay océano: ¡es la isla más alejada de otro punto de tierra en todo el planeta!

¿Y algo más?

Su mana,su energía: todo el que visita esa isla vuelve transformado.

¿Usted también?

A la vuelta de mi primer viaje, pasé varios meses soñando con la isla cada noche. Me transformó en una persona más optimista.

No me dirá que es base extraterrestre.

Ja, ja… Esa fue una invención de Erich von Daniken, muy sugestiva y popular: los moái eran vigilantes de las estrellas, vestigio de alguna visita extraterrestre...

¿Qué son los moái?

Estatuas talladas en piedra volcánica, de varias toneladas de peso, ¡únicas!: no aparecen en ningún otro lugar del mundo. Los primeros europeos que las vieron, en el siglo XVIII, las encontraron casi todas derribadas, y sin ojos.

Ah..., ¿habían tenido ojos?

Sí, hechos con coral blanco, y la pupila con piedra roja o negra. Alguna pieza suelta se ha hallado cerca de las estatuas...

¿Quién las talló y erigió?

Los últimos estudios apuntan que los pascuenses las levantaron hacia el siglo XV. Hay un millar.

¿Y quién las derribó?

En el siglo XVII, durante terribles guerras entre dos clanes, los delgados y los robustos (dos fisonomías que aún perduran): y los unos derribaron los moái de los otros.

¿Por qué?

Porque eran la conexión con los antepasados, y estaban "vivas": ¡vivían mientras mantuviesen los ojos abiertos! Por eso cada clan arrancó los ojos de los moái del otro y, por si acaso, los tumbó boca abajo...

Y, ojo por ojo, ¡todos ciegos!

Así colapsó la civilización pascuense. En su apogeo, en el siglo XV, la isla había llegado a albergar hasta 20.000 habitantes...

¿Qué les condujo a la guerra?

Un cataclismo medioambiental: deforestaron tanto la isla que... quedó pelada. La isla no pudo ya sostenerlos a todos, y llegó la guerra. ¡Los estudiosos ven en Pascua el modelo a pequeña escala de lo que podría suceder en el conjunto del planeta!

¿Cuántos pascuenses quedaban al llegar los europeos?

Unos dos mil. Son los que vuelve a haber hoy: ¡y descienden todos de los 111 pascuenses que sobrevivieron a la mortandad del año 1862!

¿Qué mortandad?

La corbeta Rosa y Carmen,de El Masnou, capitaneada por el catalán Joan Maristany, junto a otros seis barcos, se llevó de la isla a un millar de pascuenses... y los vendieron en Perú.

¡¿Esclavos?!

Sí. Hubo un escándalo internacional y algunos fueron devueltos... portando con ellos la viruela. Tras la epidemia, quedaron sólo 111 supervivientes en toda la isla.

¿Tenían lengua propia?

Sí, y aún pervive: incluso pueden entenderse con los maoríes de Nueva Zelanda. De hecho, todos los pueblos polinesios pueden entenderse entre ellos.

¿Qué otras islas del Pacífico conoce?

Tahití, Moorea, Bora Bora, Maupiti, Tuamotu, Rangiroa, Manigi...

Suenan todas a paraíso.

El paraíso terrenal. Mi favorita es Maupiti, la isla mas bonita de la Polinesia: volcánica, boscosa, circundada por un atolón arenoso con palmeras, su laguna coralina de aguas transparentes, el mar abierto con todos los azules...

Y yo aquí...

Es maravilloso: comes pez marinado en limón y rociado con leche de coco, escuchas los cánticos melodiosos de voces polinesias a coro en sus iglesias vegetales... Sí, estoy deseando volver. 

Mata Ki Terangi

Es el primitivo nombre de la isla de Pascua en su lengua autóctona (significa "ojos que miran al cielo"). Rapa Nui es el nombre que luce hoy la isla, en dialecto tahitiano. La persona que en España más sabe de Pascua es Francesc Amorós, que hace 25 años levantó un insuperado mapa de la isla junto a su amigo Antoni Pujador, pionero conocedor de Pascua. Ahora publica Amorós Rapa Nui. Un mundo perdido al este de Polinesia (Sirpus). Su aura, su soledad y sus enigmáticos moái (hay uno en Olot, donde Amorós posa para la foto) siguen cautivando a los espíritus imaginativos. Hoy Pascua recibe 60.000 turistas al año: ¿desactivará eso su magia, su fascinante mana?

www.lavanguardia.es

www.veoverde.com/.../08/isla-de-pascua-2.jpg

No hay comentarios:

Traficante de sueños.

Traficante de sueños.
Senegal - Parc National de Djoudj.

El tiempo.

Fases lunares

Powered By Blogger

REFLEXIONES EN VOZ BAJA .........

Quién soy yo ?

Mi foto
Palma, Illes Balears, Spain
Nacido en Alaior (Menorca) - a mucha honra -, llevo 13 años residiendo en Palma. Mi actividad profesional está ligada a ITEM, consultoría empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria de la que soy Socio - Director. Estoy asociado al Teatre del Mar, Mallorca Solidaria, GOB de Menorca, Juristes sense fronteres, Cruz Roja, ...... socio del Golf de Son Antem (Llucmajor), deporte que intento practicar algún día a la semana. Leo prensa a diario, especialmente Menorca (del día anterior, salvo que esté en la isla), Diario de Mallorca, El País, El Mundo ..... Bien es cierto que consulto a diario 20 medios de comunicación para la elaboración del boletín de noticias que remitimos a nuestros clientes.

Traficante de sueños.

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mi todos los sueños del mundo.

Fernando Pessoa

Contador.

Todos los sueños del mundo ......

Todos los sueños del mundo ......
Güeoul - Distrito de Kebemer (Senegal). Escoles fetes per Mallorca Solidaria ONG (Taula per Ruanda).