24 de julio de 2012

Bajo sospecha.

Karel-appel-people_birds_and_sun

Puestos a sospechar, también merece sospecharse de que lo hagamos permanentemente. Todo parece sostenerse en la puesta en cuestión de la buena voluntad, de la capacidad y de la competencia de los demás. Se trataría de controlarlos y de activarlos, desde el presupuesto de que no hacen lo que deben, incumplen sus obligaciones y se encuentran en una situación privilegiada. Eso sí, lo otros, siempre los otros. Así que, y más aún en tiempos difíciles, cabe conjeturar sobre las intenciones y los comportamientos, al amparo del soporte de la desconfianza. Puestos a adoptar medidas, habrían de sustentarse en la necesidad de embridar las conductas ajenas. En ello radicaría la base de las actuaciones. La libre voluntad se constituiría en un peligro y profesiones enteras quedarían en evidencia ante tales purificadores.

La comprobación de ciertos abusos no haría sino ratificar, por lo visto, que es imprescindible adoptar decisiones que alcancen y afecten a todos. En lugar de aislar y de atajar los comportamientos inapropiados, dada la ocasión, y puesto que como se sabe “todos son iguales”, se constata que es imprescindible intervenir. Desde la desconfianza en el quehacer singular y en el gobierno de sí, no cabría otro modo de gestionar la cuestión que el que se impone propalando el recelo. La coartada buscaría el aplauso general, dado que si ya ha quedado claro que no es presentable el actual estado de cosas, y una vez demonizados colectivos enteros, parece sensato intervenir en ellos, aunque supongo que, ni siquiera con tales presupuestos, eso habría de hacerse contra ellos.

Tal vez la clave de los modos de actuar deliberativos, participativos, dialogantes, radica en la confianza, en la generación de espacios y de oportunidades, en la intervención corresponsable en las decisiones, en la implicación y en la contribución para afrontar conjuntamente las situaciones. No simplemente en la asunción disciplinada de las consecuencias adoptadas, desde el presupuesto de que uno no es de fiar. Todo parece predispuesto para ratificar que es imprescindible actuar para poner fin a ciertos despropósitos. Y se hace desde la convicción de que es necesario impedir los llamados privilegios. Pero siempre y cuando sean ajenos y no resulten excesivos, en cuyo caso conviene andarse con otras cautelas.

Karen appel Reptil gato o gato sigiloso CREEPING CATMás bien parecería que el camino habría de ser otro, el de incentivar, el de estimular, el de ofrecer otros alicientes y el de tener menos suspicacias. Desde luego, ni es fácil, ni es responsable presuponer las soluciones. Así que no es que falte comprensión por quienes se ven afectados por esta desconfianza, que no son pocos, es que resulta inquietante ser llamado a un cierto orden, cuando no hay constancia de que para ello se requiera precisamente ese tipo de ordenamiento. Podría ponerse en cuestión que “cuanto mejor es uno, tanto más difícilmente sospecha de la maldad de los demás”, como subraya Cicerón, pero conviene en todo caso tenerlo bien presente. La permanente sospecha y desconfianza se encuentra en la base de los modos de proceder autoritarios, desde la convicción, su convicción, de que los demás no cumplen y han de saberse vigilados y han de sentirse temerosos, esto es, no merecen la consideración de ciudadanos activos y libres.
Tal vez el asunto tendría mejor solución de ser cierto que “nada induce al hombre a sospechar mucho como el saber poco”. Si Francis Bacon habla con razón, el asunto tiene que ver con el conocimiento, o mejor, con el desconocimiento. Y de ser así, no estaría de menos saber más. Y saber más de los demás. Los prejuicios, los estereotipos, los presupuestos, las caricaturas, los clichés, suficientemente aireados, difundidos y reiterados, generan un estado de ánimo, una opinión, que inducen, propician y parecen justificar ciertas decisiones. No es nuestra cuestión ahora tanto analizarlas, cuanto decir impulsados por lo que dejan traslucir.
Karen appel 2Cabe plantearse si, como algunos señalan, no la confianza, sino la desconfianza es un signo de debilidad. Más preocupante sería que, a su vez, se presentara como energía lo que en definitiva no es sino sospecha dominante, bajo la cual nos encontraríamos. Si es así, dado que ahí nos hallamos, no estaría mal que en efecto nos encontráramos. Y para hacer valer juntos que no queda tan claro que resulte imprescindible que sea precisamente en esas direcciones y en esos ámbitos en los que haya de recaer la sospecha. Y menos claro aún considerarla como una causa o explicación de lo decidido, y no como un factor que tener en cuenta. No hemos de confundir la sensata prudencia con la insensata desconfianza.
Cuando se desconfía, lo que concretamente no se genera es confianza. Si no se espera lo mejor de alguien, no suele defraudarnos, no lo ofrece. Si no se habla bien de él, ratifica nuestras expectativas. Si se interviene poniendo en cuestión su labor, podría llegar a lograrse que efectivamente no sea adecuada. Proceder poniendo a los demás bajo sospecha no anuncia buenos presagios.
De ahí que si la operación se difundiera, y tuviera su éxito, y todos acabáramos sospechando, podríamos finalizar sospechando de quienes permanentemente nos invitan y nos enseñan a sospechar. Paradójicamente se lograría así lo que a nuestro juicio es un deterioro. Y un peligro social. Sospechar unos de otros vendría a ser el resultado de un modo de proceder desconsiderado. Si ello llegara a ocurrir, estamos perdidos. Pero la verdadera distinción habría de consistir en evitarlo, en no poner en cuestión a colectivos enteros, en no fomentar la desconfianza social y en potenciar el reconocimiento que no pocos sentimos por la labor ajena.
(Imágenes: Christiann Karel Appel, People, Birds and Sun; Creeping Cat; y Ontmoeting (Encounter).

No hay comentarios:

Traficante de sueños.

Traficante de sueños.
Senegal - Parc National de Djoudj.

El tiempo.

Fases lunares

Powered By Blogger

REFLEXIONES EN VOZ BAJA .........

Quién soy yo ?

Mi foto
Palma, Illes Balears, Spain
Nacido en Alaior (Menorca) - a mucha honra -, llevo 13 años residiendo en Palma. Mi actividad profesional está ligada a ITEM, consultoría empresarial en materia de prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria de la que soy Socio - Director. Estoy asociado al Teatre del Mar, Mallorca Solidaria, GOB de Menorca, Juristes sense fronteres, Cruz Roja, ...... socio del Golf de Son Antem (Llucmajor), deporte que intento practicar algún día a la semana. Leo prensa a diario, especialmente Menorca (del día anterior, salvo que esté en la isla), Diario de Mallorca, El País, El Mundo ..... Bien es cierto que consulto a diario 20 medios de comunicación para la elaboración del boletín de noticias que remitimos a nuestros clientes.

Traficante de sueños.

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
A parte de eso, tengo en mi todos los sueños del mundo.

Fernando Pessoa

Contador.

Todos los sueños del mundo ......

Todos los sueños del mundo ......
Güeoul - Distrito de Kebemer (Senegal). Escoles fetes per Mallorca Solidaria ONG (Taula per Ruanda).